Los tejidos en lana a mano es una técnica y habilidad que viene hace mucho tiempo atrás, hoy en día se a perfeccionado de una manera impresionante. El tejer es un arte en este momento de la vida y entre mas pasan los años se va siendo mas importante.. Donde las personas que aplican esta forma de hacer las prendas, van desapareciendo de a poco debido a las maquinas.
¿ Quieres conocer como se hace los tejidos en lana a mano ?
Pero para que estamos las personas que conocemos de esto de los tejidos de lana a mano???.. Estamos para que esta habilidad no se pierda y que en las nuevas generaciones aprendan de este hermoso pasa tiempo.
Para tejer solo necesitas conocer cosas básicas que en esta pagina de tejidos en lana vas conocer luego tu con el tiempo y el gusto que le pongas iras puliendo.. Claro esta que aquí también aprenderás a tejer prendas difíciles, pero como te dije iras perfeccionando. Otro de las cosas que necesitaras es la herramienta principal son las agujas circulares, palillos o 2 agujas que se conoce normalmente, yo uso las agujas circulares..
Aprende a tejer en lana
Te recomiendo que vayas en orden da clic en la imagen para comenzar:
Tejidos en lana paso a paso:
Para iniciar en este mundo del tejido en lana, debes comenzar con esta primera parte, donde conocerás todo acerca de lo básico y lo que necesitas para tejer. Esta es a la primera sección que debes ingresar.

Clases De Puntos Para Tejer ¡BÁSICOS Y NECESARIOS!
Leer Más

Curso De Tejido ¡MONTAJE DE PUNTOS!
Leer Más

Muestra de Tejidos ¡IMPORTANCIA!
Leer Más

Aprender a Tejer Con Dos Agujas
Leer Más
Tejer en lana Puntos o Muestras:
En esta parte vas aprender a tejer todos los tipos de puntadas que existen hoy en día, en el mundo del tejido. Esto te servirá para que al tejer prendas pre-diseñadas, puedas reconocer la puntada y la apliques sin ningún problema.

Como Tejer el Punto Garbanzo
Leer Más

Cómo Tejer Punto CONCHITAS a Dos Agujas
Leer Más

Punto Trigo Tejido a Dos Agujas
Leer Más

Punto Roma
Leer Más

Punto Arena
Leer Más

Punto Estrella
Leer Más

Punto Fantasía Estilo Pez
Leer Más

Punto Colmena Dos Agujas (PASO A PASO)
Leer Más

Como Tejer Punto Primavera A Dos Agujas
Leer Más

Punto Elástico Canadiense
Leer Más

Punto X a Dos Agujas
Leer Más

Punto Bastones
Leer Más

Punto Flecha En Derecho y Revés
Leer Más

Punto Triángulos En Relieve
Leer Más

Punto Torzadas Dobles y Cordones
Leer Más

Punto ZIG ZAG Horizontal
Leer Más

Punto Combinación Pequeñas Torzadas
Leer Más

Punto Rombos Calados
Leer Más

Cuadrados Con Punto Derecho Y Revés
Leer Más

Punto Fantasía Calado y Jersey al Bies
Leer Más

Punto Cruzado Alternado
Leer Más

Punto Vainilla
Leer Más

Tejer Punto Rayas En Relieve
Leer Más

Puntos Alargados
Leer Más

Punto Nido De Abeja
Leer Más

Punto Calado Oblicuo
Leer Más

Punto Torzadas Caladas
Leer Más

Punto Elástico Oblicuo
Leer Más

Punto en V a Dos Agujas
Leer Más

Punto Zig Zag Vertical ¡FORMA MUY SENCILLA!
Leer Más

Punto Burbujas
Leer Más

Punto Espiga Diagonales
Leer Más

Punto Pequeñas Torzadas
Leer Más

Rombos En Punto Derecho y Revés
Leer Más

Punto Panel Trenzado ¡PARA DAR DETALLE A TUS PRENDAS!
Leer Más

Punto Hoja ¡Un Detalle Elegante Para Tejer!
Leer Más

Punto Ingles Perlado ¡APRENDE A TEJER PUNTADA FÁCIL!
Leer Más

Punto Torzada en Elástico ¡PARA LOS ACABADOS DE LA PRENDA!
Leer Más

Punto Multicolor ¡TEJER PRENDAS A COLORES!
Leer Más

Como Tejer Punto Santa Clara o Musgo o Cordón
Leer Más

Rombos de Puntos Cruzados ¡FÁCIL PARA TEJER!
Leer Más

Punto Panal Grueso # 1
Leer Más

Punto Damero
Leer Más

Punto Ingles
Leer Más

Punto Calado Fácil
Leer Más

Torzadas de 4 Puntos
Leer Más

Punto Oblicuas En V Invertida
Leer Más

Puntos Cruzados
Leer Más

Punto Campanita
Leer Más

Punto Doble Torzada o Palmita
Leer Más

Punto Arroz
Leer Más

Rombos con Punto Cruzado
Leer Más

Punto Elástico
Leer Más

Punto Torzadas
Leer Más

Punto Jersey
Leer Más
Tejido en lana de Puntos Fantasía:
En esta parte vas a conocer una gran cantidad de puntadas con un nivel de dificultad mas alto, pero que son muy elegantes para cuando tejas prendas, le realices acabados o terminaciones muy bonitas.

Punto Cruzados Dobles
Leer Más

Fantasía Con Punto Derecho y Revés
Leer Más

Punto Ramas Caladas
Leer Más

Punto Fantasía #1
Leer Más

Punto Fantasía Cruzado
Leer Más

Punto Zig Zag Fantasía
Leer Más

Punto Fantasía Elástico
Leer Más

Punto Fantasía Cuadrados
Leer Más

Punto Banda Fantasía
Leer Más

Punto Fantasía Calado
Leer Más

Punto Fantasía Con Torzadas
Leer Más

Punto Fantasía Calado con Disminución Doble
Leer Más
Aumentar y disminuir puntos con dos agujas y mas:
Aquí vas a conocer a como tejer los detalles de las prendas que tejemos como: disminución, aumentos, puesta de botones, cuellos y mucho mas. Aprendiendo esto podrás finalizar las prendas que tejas.

Tipos de AGUJAS para Tejer a Mano
Leer Más

Los Dobladillos ¡PARA DAR MEJOR ACABADO AL TEJIDO!
Leer Más

Costuras de Tejido ¡IMPORTANTE PARA TERMINAR LAS PRENDAS!
Leer Más

Corregir Errores Al Tejer ¡FORMA FÁCIL DE ARREGLAR EL TEJIDO!
Leer Más

Aumentar Puntos Dos Agujas ¡PASO A PASO!
Leer Más

Disminuir o Menguar Puntos ¿COMO DEBES HACERLO?
Leer Más

Cerrar Puntos ¿COMO TERMINAR UN TEJIDO?
Leer Más
Tejidos de lana para bebés
En esta sección vas aprender a tejer prendas para bebés, de todo tipo, color y tamaño. Donde utilizaras las puntadas que aprendiste anteriormente, con esto ya podrás tejer y vestir a tu bebé sin necesidad de comprar ropa.

Abrigo Para Niña Tejido Dos Agujas
Leer Más

Saco Con Capucha Para Bebe -Tejido A Dos Agujas
Leer Más

Guantecitos De Bebé – TEJIDOS A DOS AGUJAS
Leer Más

Gorrito De Bebé Recién Nacido
Leer Más

Vestido Tejido Para Bebé En Dos Agujas
Leer Más

Botitas De Bebé A Dos Agujas ¡MUY FÁCILES DE TEJER!
Leer Más

Manoplas Para Bebés Recién Nacidos
Leer Más

Pantalón De Lana Para Bebé – Tejido a Dos Agujas
Leer Más

Como Tejer Un Chaleco De Bebé – ¡FÁCIL Y SENCILLO!
Leer Más

Como Hacer Patucos Para Bebé
Leer Más

Como Hacer un Gorro De Lana Para Bebé
Leer Más
Tejer en lana Modelos o Prendas:
Aquí vas aprender ciertos modelos nuevos de prendas que puedes tejer cuando obtengas un conocimiento avanzado en el tejido.. Pero para ello puedes practicar en esta sección.

Como Tejer Bolsillos Horizontales a 2 Agujas
Leer Más

Cuello Redondo a Dos Agujas ¡UTILIZANDO PUNTO CANELON!
Leer Más

Como Tejer Una Bufanda
Leer Más

Bolsillos a Dos Agujas
Leer Más

Como Tejer Escote en V ¡VARIAS FORMAS QUE PUEDES APLICAR!
Leer Más

Como Hacer Ojales en el Tejido ¡APRENDE PASO A PASO!
Leer Más
Tejidos de lana a crochet:
En este parte te enseñare lo básico para aprender a tejer en crochet que te puede ayudar muchísimo si deseas cambiar tu estilo al tejer ya sea a dos agujas y crochet:

Cómo Hacer Punto ALTO TRIPLE en Crochet
Leer Más

Cómo Tejer Punto Alto Doble O Vareta Doble
Leer Más

Cómo se Hace el PUNTO VARETA
Leer Más

Cómo se Teje MEDIA VARETA o Medio Punto Alto en Crochet
Leer Más

Punto Bajo Ganchillo Paso a Paso
Leer Más
¿Que es lana?

La lana es una fibra que se obtiene principalmente de las ovejas, también de las cabras, y además de un sinnúmero de animales en los cuales se sustrae este material de una forma natural. Este proceso se lo logra realizando algo que se llama esquila, el cual se realiza una sola vez al año, específicamente en verano. Luego se espera 12 meses para realizar nuevamente el proceso.
La forma de esquilar la lana tiene dos métodos uno manual y otro mecánico. Otra de las cosas que son importantes se debe saber es que la lana más valiosa se extrae de las ovejas qué tienes 3 a 6 años. Se debe decir que estos animales producen unos 3 kilos en lana fina y en lana gruesa de 4 a 6 kilos, según la raza del animal.
¿Cómo se lava la lana?

Normalmente la lana cuando se termina de esquilar es muy sucia, por tal motivo tiene que realizarse un lavado. En el proceso de lavado se la debe realizar eliminando el polvo y arena y para esto debe usarse el agua adecuada qué no contenga hierro.
Características de la lana

Características físicas: Por lo general la lana tiene que estirarse en una gran porción antes que se divide o se rompa. Esto es muy importante para la industria textil donde el cardado, peinado y el hilado, está lana es sometida a grandes tensiones.
Características elásticas: Como su nombre propio lo dice debe tener una elasticidad que en el momento de estirarse regrese a su forma normal.
Características químicas: Debe estar diseñada para resistir solventes orgánicos como los limpiadores y quita manchas, con esto evitaremos que la fibra de la lana no se daña.
Características biológicas: La primordial es que está lana debe ser resistente ante hongos y bacterias, las cuales se obtiene por periodos prolongados en la humedad o cuando están guardados. Otra sería que la lana resista a la alimentación de insectos, para esto se utilizan químicos e insecticidas que se los aplica en el proceso para la fabricación de la lana.
Tipos de lana
Pues antes que nada debes saber que la lana se produce y se clasifica según el grueso, el tipo de animal, planta y sintética. Como te dije antes la lana procede en su gran mayoría de las ovejas o cabras y de ahí de otros animales como las llamas, alpacas etc.
La lana del ovino

Lana Merino: Según la historia está lana procede de las ovejas de Marruecos este tipo de lana es muy común. La expansión para ser conocida tuvo lugar en Francia dónde termina y su gran producción es en Australia. Para destacar este tipo de lana se busca mucho debido a su suavidad y a su contextura fina.
Lana Lincoln: Tiene su origen en Inglaterra su característica principal es que se la produce en una extensión muy larga además de ser brillante y gruesa y pesada. Se la utiliza en lugares fríos ya que con este se fabrica abrigos y sacos.
Lana corriedale: Esta lana se produce después del cruce de una oveja Merino y otra Lincoln. El motivo del cruce era para obtener un tipo de lana diferente y además carne. Además su lana se adapta a tiempos turbios, asimismo es dócil y suave. Otra de las cosas es que se la produce en gran cantidad debido a su fácil cuidado.
Lana Romney Marsh: Su origen es de Inglaterra se las utiliza más para climas templados y húmedos, su característica principal es que es muy gruesa la lana.
Lanas «Kid» o «Baby»: Esta lana se produce de la cabra mohair o la alpaca, su característica principal es que muy suave y flexible y se la utiliza o mezcla con seda es muy beneficiosa para prendas de bebé.
Fibra de seda: Esta es una de las fibras más naturales y resistentes qué se utiliza en los tejidos en lana se la puede mezclar con cualquier tipo de lana obteniendo una fibra espectacular. Se adapta muy bien a tintes naturales.
Lanolina: Como dato adicional, se debe decir que de la lana se puede obtener lanolina natural, la cual es una sustancia blanca de color blancuzco amarillento… Es muy utilizada para la fabricación de productos cosméticos, para hidratar y nutrir la piel. En el caso que decidas usar lanolina esta debe ser 100% natural, para evitar el brote de granos, alergias y acné, cabe recalcar que sera peor si sufres de piel grasa.
Lana vegetal

El algodón: Este algodón tratado por mercerización, dónde se realiza el hilado y telar para fabricar la lana. Su característica es que es muy resistente y se le puede aplicar cualquier tinte adaptándose de la mejor manera. Asimismo es muy resistente al humo y no pierde su forma evitando que se encoja.
El Lino: Esta fibra es obtenida de la planta de lino, su característica es que absorbe y libera los líquidos de forma rápida lo cual le hace utilizable en climas cálidos y temporadas de verano. Con este se puede fabricar prendas livianas qué son suaves y brillosas.
Lana sintética

Entre ellas tenemos la lana de poliéster o acrílica la cuales tienen una característica delicada y suave y mezcladas con lana de seda se las utiliza de forma térmica.
Formas de tejer
Para realizar el tejido de una prenda debes saber que hay 3 formas las cuales son muy importantes y las más utilizadas:
Tejer a crochet

También llamado ganchillo o tejer en gancho, es muy utilizada en tejidos a base de lana o hilo. En esta práctica se utiliza una aguja pequeña y muy específica, la cual se llama ganchillo o también conocido como aguja de crochet. Estás hecha de un material sea de madera plástico o normalmente de metal.
La forma de tejer en crochet consiste en pasar la aguja crochet por medio de un anillo de hilo y sujetar el nuevo hilo haciendo un nuevo punto.
Una de las cosas importantes es que los ganchos tienen diferentes medidas y son de diferente material pero los más empleados son los de metal o acero. Otros más utilizados son los de aluminio los cuales se tejen en lana gruesa.
También es importante que sepas que en estos tiempos se utiliza el crochet para hacer figuras de amigurumi las cuales son originarias del Japón. Estos tejidos amigurumi son pequeños muñecos de animales como: osos, perros, gatos, etc.
Tejer a dos agujas

Esta es una de las formas más utilizadas por las personas, la cual consiste en tejer con dos agujas. Esta forma de tejer consiste en hacer lazadas unidas entre ellas utilizando dos agujas. Estas agujas que utilizan pueden ser cómo ves en la imagen o también se les conoce como palillos o las más conocidas rústicamente las agujas circulares. La utilización de las mismas dependerá de cómo te acomodes así obtendrás diferentes resultados.
También se conoce a las agujas que se utilizan como aguja de punto o tricotado. Cabe decir qué lo utilización de las agujas define la medida del tamaño de los puntos lazados y el ancho de malla de tejido cuando se ha terminado.
De la misma forma se debe decir que la tensión del tejido depende mucho de la lana y de la persona que teje. Para comenzar a tejer deberás montar una serie de puntos denominada como carrera o la primera fila, en una de las agujas, luego irás tejiendo cada punto montado e irás pasando a la otra aguja. Para tejer punto tras punto existen los más básicos los cuales son punto derecho y revés.
Tejer a máquina

También conocido como telar, la cual es una máquina ella sea de metal o madera, en la que se ponen hilos en forma paralela. Estos celos son sujetados en sus dos extremos para que con el mecanismo que tiene la máquina realice tramos de tejidos.
Las máquinas que se utilizan puedes en artesanales o industriales:
Los artesanales
Estas son los bastidores que su estructura es cómo marcó de madera en forma de cuadrado rectángulo, también hay triangulares y hexagonales. En estos se puede hacer tejidos no elásticos, hay bastidores verticales en los cuales se puede tejer tapetes, cojines y tapices; asimismo existen los bastidores horizontales y se pueden fabricar todo tipo de tejido.
Los industriales
En éste se puede realizar tejidos a base de tres ligamentos: tafetán, en éste se realiza un tejido calado muy básico; sarga, en este tejido se realiza líneas diagonales escalonadas que forman cordoncillos; raso, con este último se teje en hilos muy delgados realizando tejidos de seda.
Tejer con las manos

Este se trata de una manualidad con la cual vas a utilizar los dedos de la mano o las manos para tejer, el cual hoy en día se ha hecho muy utilizado. Con esta nueva forma de tejer vas a pasar muy entretenido, con esta forma de tejer puede realizar varias prendas pero la más fabricada es la bufanda la cual te queda muy perfecta.
Espero que te sirva y te guste la pagina, aprende el arte de tejer a mano de una forma sencilla… Seguiré subiendo contenido para que conozcas mas a futuro..
Muy interesante el artículo sobre la Alpaca
Gracias por tu comentario. Saludos.
Muy completo e informativo, gracias por la info
Muchas gracias por tu comentario y saludos..
Muy buena información quisiera saber si dictan talleres de tejido
Por ahora no, pero dime de donde eres y si el correo con el que comentaste sirve para comunicarte si se hace algún taller?..
Hola quisiera saber si existe la posibilidad de poner un enlace patrocinado en tu web.
Un cordial saludo!
Maritxu
Claro que si saludos
Dime cómo puedo contactar contigo. He probado por el formulario y no parece funcionarme bien.
Dime un Email de contacto por favor.
Un cordial saludo.
No consigo contactar contigo, así que te paso mi web.
Un cordial saludo y enhorabuena por tu INMENSO trabajo.