Punto Trigo Tejido a Dos Agujas

Hola mis amigos de tejidos en lana, en este nuevo artículo vamos aprender el punto trigo tejido a dos agujas. Esta es una puntada fácil de hacer que tiene dos versiones para tejer.

Como siempre me gusta dar las características principales de esta muestra, primeramente este tipo de puntadas es de un nivel bajo, osea que pueden practicar personas que recién empiezan a tejer. Como dijimos antes tiene 2 formas diferentes de tejer y se lo puede aplicar en cualquier tipo de prenda por ejemplo: Gorros, sacos, bufandas, guantes, etc.

Materiales para tejer la muestra

▶ La lana que puedes utilizar en este tejido puede ser cualquiera, en este caso hemos usado lana suave, de color verde para la una versión y rosado para la otra.

▶ Las agujas son de 4.5 milímetros, pueden ser dos agujas o palillos y el grosor depende de la lana.

▶ Unas tijeras.

▶ Una cinta métrica.

Te recomiendo leer el artículo acerca de muestras de tejidos a dos agujas.

¿Cómo tejer el punto trigo a dos agujas?

Punto trigo Forma 1

Para la primera forma, vamos a utilizar puntos pares o divisibles para 2. En este caso he cogido un total 20 puntos más los dos de la orilla.

👉 Primera carrera: primer punto pasar sin tejer + (x) 1 punto derecho + 1 punto revés (x) + repetir de (X) a (X) hasta terminar la carrera + el ultimo punto tejer derecho.

👉 Segunda carrera: primer punto pasar sin tejer + tejer todos los puntos cómo se presentan los anteriores, si es derecho tejer derechos y es revés tejer revés + el ultimo punto tejer derecho.

👉 Tercera carrera: primer punto pasar sin tejer + (x) 1 punto revés + 1 punto derecho (x) + repetir de (X) a (X) hasta terminar la carrera + el ultimo punto tejer derecho.

👉 Cuarta carrera: primer punto pasar sin tejer + tejer todos los puntos cómo se presentan los anteriores, si es derecho tejer derechos y es revés tejer revés + el ultimo punto tejer derecho.

En la quinta carrera repetir desde la primera carrera y así sucesivamente hasta terminar el tejido.

 

Punto trigo Forma 2

Para la segunda forma vamos a usar puntos impares o divisibles para 3. En este caso he cogido 21 puntos más los dos de la orilla.

👉 Primera carrera: primer punto pasar sin tejer + (x) 1 punto derecho + 1 punto revés (x) + repetir de (X) a (X) hasta terminar la carrera + el ultimo punto tejer derecho.

👉 Segunda carrera: primer punto pasar sin tejer + (x) 1 punto revés + 1 punto derecho (x) + repetir de (X) a (X) hasta terminar la carrera + el ultimo punto tejer derecho.

👉 Tercera carrera: primer punto pasar sin tejer + (x) 1 punto revés + 1 punto derecho (x) + repetir de (X) a (X) hasta terminar la carrera + el ultimo punto tejer derecho.

👉 Cuarta carrera: primer punto pasar sin tejer + (x) 1 punto derecho + 1 punto revés (x) + repetir de (X) a (X) hasta terminar la carrera + el ultimo punto tejer derecho.

En la quinta carrera repetir desde la primera carrera y así sucesivamente hasta terminar el tejido.

 

Espero que te sirve está información y puedas tejer está fácil muestra. Recuerda compartir y dejar tu comentario. También puedes valorar en la Estrella lo que acabas de leer eso me ayudaría mucho.

Para más información ingresan a página tejidos en lana.

Deja un comentario

Acepto la Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies